Lóbulos cerebrales y las funciones del cerebro

 Por definición entendemos, que el lóbulo, es una parte de la corteza cerebral que subdivide el cerebro según su función, el cerebro humano por acuerdos en ciertos límites marcados por algunas de la cisuras se distinguen cuatro lóbulos: Frontal, temporal, parietal y occipital, también dos áreas conocidas como la ínsula y el sistema límbico, que según sus funciones pueden ser comparables con los lóbulos cerebrales.

Cada parte del cerebro tiene una función determinada en el control del organismo, además de controlar la respiración, el flujo sanguíneo y el movimiento, el cerebro permite pensar, controlar los sentimiento y formar opiniones.

Los lóbulos cerebrales y las funciones del cerebro se describen a continuación:

- Lóbulo frontal: Situado en la parte anterior, por delante de la cisura de Rolando, en este lóbulo se encuentra el área motora primaria, la cual controla el movimiento de los músculos esqueléticos del cuerpo. Tiene que ver con el razonamiento, la planeación, parte del lenguaje, el movimiento, emociones y resolución de problemas.

- Lóbulo Parietal: Se halla por detrás de la cisura de Rolando y por encima de la de Silvio, por detrás limita con la imaginaria cisura perpendicular externa, aquí se encuentra el área sensorial general, que recibe información desde los receptores sensoriales ubicados en la piel (presión, tacto, temperatura, dolor) y las articulaciones.

- Lóbulo Occipital: Es el casquete posterior cerebral, es el lóbulo más pequeño y se sitúa cerca de la nuca. En esta zona llega, en primera instancia, la información visual que viajará a otras áreas para que se procese su contenido y aspectos como el movimiento y el lugar donde se encuentra el estímulo. 

- Lóbulo Temporal: Es una parte del cerebro localizado frente al lóbulo occipital, situado por debajo y detrás de la cisura de silvio, aproximadamente detrás de la sien, desempeña un papel importante en tareas visuales complejas como el reconocimiento de caras, aquí se encuentra el área auditiva, que recibe información de los oídos y es allí, donde se produce la sensación auditiva, en este mismo lóbulo se encuentran centros relacionados con las emociones, la personalidad, memoria y comportamientos, es el centro primario del olfato del cerebro, de igual manera, recibe y procesa información de los oídos contribuyendo al balance y el equilibrio. 

- Sistema Límbico: Es una zona importante, por ser la que controla las emociones y el comportamiento sexual. 

- Lóbulo la Ínsula: es una porción de la corteza cerebral que se encuentra en ambos hemisferios. Este lóbulo conforma el fondo del surco lateral, por lo que para poder visualizarlo macroscópicamente se debe retraer partes del lóbulo frontal, parietal y temporal. Las porciones de estos lóbulos que cubren a la también denominada ínsula de Reil reciben el nombre de opérculos (término que significa, pequeña tapa en latín). Es decir, cuando se retraen dichos opérculos, es posible observar giros y surcos de importancia.

La ínsula es un lóbulo que tiene forma triangular. Se encuentra rodeado por surcos limitantes que definen a las tres partes del opérculo cerebral:

  • El opérculo frontal
  • El opérculo parietal
  • El opérculo temporal

Diversos estudios de neuroimagen han relacionado al lóbulo de la ínsula con los deseos, los antojos y las adicciones. De la misma manera, se ha evidenciado que este lóbulo juega un papel de suma importancia en cuanto a los trastornos psiquiátricos, tales como la esquizofrenia, los trastornos de pánico, el estrés postraumático y el trastorno obsesivo-compulsivo.

La corteza insular tiene amplias conexiones con estructuras cerebrales adyacentes y juega un rol importante en varias actividades del sistema nervioso central (SNC).




InsulaLóbulo la Ínsula
 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conoce tú Cerebro

El duelo y sus implicaciones en el sistema nervioso